martes, octubre 20

Una lectura de "Dispersión" de Juan Rapacioli


Juan Rapacioli















tapa de Dispersión
presentación del libro Dispersión







(Buenos Aires) Alicia Silva Rey

"Dispersión", poemario de Juan Rapacioli, fue presentado el 9 de octubre de 2015 en el Auditorio David Viñas del Museo del libro y de la lengua de la ciudad de Buenos Aires. Hablaron sobre la obra los poetas Rita Gonzalez Hesaynes, Sebakis Sagrado León y Fernando De Leonardis. La música estuvo a cargo de Matías Donatien.
"Dispersión" (Editorial Buenos Aires Poetry, 2015), cuenta con el diseño de Camila Evia, cuya belleza coincide con su eficacia de tal modo que, a medida que se va adentrando en "Dispersión", la gráfica favorece el encuentro del lector con los" inesperados hallazgos y misterios dispersos" al decir de Gustavo Valle- que esta obra depara. Misterios y hallazgos que intentaré descifrar:


1- El texto quiere ser una especie de ensayo arbitrario. Una DISPERSIÓN / REUNIÓN de varios géneros literarios. Una propuesta de ensayo trans-genérico, podríamos decir.

2- El ritmo. La adhesión explícita a la oralidad y a lo oral como dador de sentido: "Oral como una fuente", escribió Alejandra Pizarnik. La literatura oral como fenómeno cultural antes que literario. Una manifestación colectiva. Un ágora en la que se participa desde la condición común a todos, la condición humana.
"La literatura oral me dice JUAN durante un breve intercambio de mensajes- como una especie de energía que viaja a través del tiempo, con diversos nombres que la representan, pero que finalmente puede ser un solo nombre, un poco a la manera borgeana: esa idea de que la literatura gira sobre los mismo temas desde siempre, pero con diferentes tratamientos, procedimientos y tonos."


Y a esto se refiere su Epílogo a "Dispersión", dedicado a Sabakis. Y sobre él no agregaré nada a lo que ya dice porque es el centro de la esfera en este libro de Juan y, asimismo, su misterio; la cara oculta que se atribuye a los astros y también a los libros.

3- La etimología del término DISPERSIÓN, tal como lo detalla Mario Ortiz en el Prólogo y que es central para la constitución del carácter y los significados de este libro.

Ortiz titula su Prólogo así: "DISPERSAR / CONGREGAR". Posteriormente, agrega: "Aquí no hay sujeto de la acción." Aquí surge "algo más que una idea: un estado de la materia, una condición existencial de la que participan las cosas, los fenómenos naturales y las personas."

La dispersión: al modo de las arenas movedizas que en tanto se disgregan a su vez se reagrupan, podríamos afirmar a medida que vamos leyendo este libro. Dispersión de la infancia (como un estadío previo al advenimiento del miedo: el miedo como lo siniestro que subyace en el conocimiento silencioso de un niño). La dispersión cuando un niño, en un tren entre París y Lion es convertido por imperio de las circunstancias en un extraño para su madre y, por consiguiente, un extranjero para el mundo. La dispersión que re-úne, re-liga a través del hacerse uno con los otros de la realidad, tanto con los que detentan la palabra como con los que están desposeídos de ella. La dispersión que solo puede detenerse cuando se nombra el mundo.

4- "el instante del nacimiento, una expansión en reversa".

5- La noción de Humanidad como Museo: Repertorios o listas de cosas estratificadas y en estado de cadáver. Humanidad donde las cosas inertes constituyen museo pero, esa condición es la que ha de dar paso a la NOVEDAD como un nuevo nacimiento o "expansión en reversa".

6- Antes de seguirle los pasos a esta deriva conceptual, querría retomar unos versos del poema titulado "veo un pájaro volando", que dicen:

"el pájaro no puede ser mirado

ofrece un espectáculo impecable

una experiencia estética

apunta con el pico en bajada

hacia su izquierda

traza una curva perfecta

para extender sus alas

hacia la derecha

y perderse por un costado

del lago que cruza el parque"




7- Este ensayo que dispersa / congrega escrituras disímiles, deriva, arena movediza al fin, en Memorias: Memorias sobre la virtualidad de la vida en las sociedades occidentales, podríamos decir.

"Hay una estética de la tragedia…", se dice en "extrañas memorias de una noche en Berlín". Como en el mundo de Kafka o en la narrativa de ciertos sueños, lo que aquí puede leerse es que lo que comunica a un sujeto con otros es la voz en sus inflexiones anímicas aunque ni se entienda el idioma en que se habla ni los gestos que copian o reproducen actitudes animales.
8- "Pensar es ficcionalizar" se afirma en "Quién voy a ser ahora". Porque hay distintos repertorios en este Museo Estratificado de la Humanidad, LISTAS para VIVIR que resultan inoperantes. Pero y aquí la deriva o dispersión inicia un movimiento hacia la novedad que el libro anuncia: hay otra lista, una que "alivia el íntimo deseo de disolverse / dispersarse en un mar de sustancias o, para los más duros, volarse la tapa de los sesos":



"A saber:

El circo volador de los Monty Pithon,

La odisea espacial de Stanley Kubrick (y su versión glam),

La soledad perfecta de Zarathustra,

Las Gymnopédies,

La filmografía de Woody Allen y, copiándolo a él,

La de Groucho Marx,

La buena hierba,

Los procedimientos borgeanos,

Las Madres de la invención,

La posibilidad de comunicarse,

Y, como diría Bukowski en alguna traducción española,

‘el sabor de un buen chochito"




9- ¿Cómo se sale del laberinto de una memoria ficcionalizante?

Se sale con "Las Madres (con mayúscula) de la invención", entre otros recursos enunciados en esa lista. Pero me afinco en éste porque antes mi lazo de lectura se engarzó en el aspecto que denomino "Dios / Madre", eje y centro, desde mi punto de vista, del libro "Dispersión":

" una esfera espantosa

con su centro

en todas partes

y su circunferencia

en ninguna" .

(También diría que de ese laberinto se sale por medio de la Canción: no dejaré de mencionar "Salir de China" que puede leerse como una canción donde se retoma el asunto o motivo de la Fuga de lo amado y de su pérdida y la consecuente recaída en el mundo de los repertorios no aptos para extranjeros ni migrantes: los niños, por ejemplo).




(c) Alicia Silva Rey


Buenos Aires






Sobre el autor

Juan Rapacioli (Buenos Aires, 1987). Publicó: "La estratagema de la libélula", cuentos, 2009. Trabaja en la sección cultural de la Agencia de Noticias Télam. Escribe en el Blog el impostor inverosímil (elombligopermanente.blogspot.com.ar).



Alicia Silva Rey nació en Quilmes, provincia de Buenos Aires, en 1950.Es docente de enseñanza primaria (maestra y bibliotecaria escolar). Escribió: La mujercita del espejo (1985); Fragmento de correspondencias (1996-2003); Partes del campo (1998);  Orillos (2006). Publicó La solitudine (Bs. As., CILC, 2009) y (circa), Bs. As., Años Luz, 2014.
Colaboró con Gustavo Fontán en el guión de su película La madre (2010). Escribe en del Sur, agenda cultural de Quilmes, que dirige Sonia Otamendi y colabora en "Revista Archivos del Sur", que dirige y edita en la web, Araceli Otamendi.




lunes, septiembre 21

Juana de América le regaló un poema a Marbe Gorosito por Washington Daniel Gorosito Pérez

(México, D.F.)

El poema que fuera dedicado por Juana de Ibarbourou a Marbe Gorosito Tanco Orlando, con motivo de cumplir sus 15 años de edad, toma en cuenta uno de los momentos que se creían claves en esa época para la conformación de la identidad femenina. El poema fue publicado en el diario “El Bien Público” el 7 de febrero de 1958. A continuación transcribiré de la obra: Los poetas fundacionales del Cono Sur. Aportes Teóricos a la Literatura Latinoamericana, cuya autora es la Dra. Elena Romiti el texto anterior al poema. “Hace algunos días celebró sus quince años la agraciada e inteligente niña Marbe Gorosito Tanco Orlando. Con tal motivo nuestra gran poetisa escribió este bello y emotivo poema, que nos complacemos en publicar”.

POEMA A MARBE GOROSITO TANCO ORLANDO

¿Qué flor de miel y raso te enviara;
A ti la niña que nació entre cantos?
¿Qué pulsera de azúcar y de plata,
¿Qué prendedor de estrellas y de pájaros,
Para adornarte a ti, niña de mimos,
De risas claras y vestidos blancos?
¿Qué te enviará yo, río de nieblas,
País sin eco, tierra sin distancias,
Siendo como eres un lucero nuevo.

Y en la mano de dios, rosa del alba?
Tierna mi mano junto a tu mejilla,
Una caricia leve en el cabello.
Con reflejos de luz, como la seda,
No sé que flor; tampoco sé que verso.
Eres tan rica (sé que eres tan rica),
Que cuanto tengo me parece poco.
Para tu inmensa juventud. Superas
La joya de oro y hasta el astro de oro

Toma por fin, pequeña, esta sortija:
Un beso entero de tu dedo en torno.


La Profesora de Literatura, María Clara Umpierrez, egresada del Instituto de Profesores Artigas, publicó en el No 9 de la revista “SIC” de la Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay, en agosto del 2014, el siguiente análisis del poema de Juana de América dedicado a Marbe Gorosito Tanco Orlando:
Es un texto corto, precedido de un párrafo en el que se comunican las circunstancias en que fue escrito y a quien está dedicado, aportando datos sobre la familia de Marbe y su importancia.
Marbe era hija del doctor José Gorosito Tanco, quien fuera poeta, médico y Diputado por el Partido Nacional representando a su departamento natal Treinta y Tres donde nació el 2 de agosto de 1899. Es autor del Escudo de Treinta y Tres y del Escudo de Aiguá en departamento de Maldonado. Cultivó la poesía romántica y gauchesca.
En 1938 publicó su poemario “Vibración” que mereció el Premio del Ministerio de Instrucción Pública. Ganó el Primer Premio em el Concurso Poético de la Primera Fiesta Nacional de Arroz y fue Premio extraordinario en los Juegos Florales realizados en la Ciudad de Heredia en la República de Costa Rica. Murió el 2 de julio de 1959.
La intención del yo lírico es la de obsequiar a Marbe, aunque hace notar que todo lo que tiene es insuficiente y de poco valor en comparación con las cualidades que posee la niña, como su juventud, belleza, amor y felicidad: “Eres tan rica (sé que eres tan rica), /Que cuanto tengo me parece poco/Para tu inmensa juventud”.
Asimismo el yo lírico señala las diferencias entre ella y la destinataria del poema: pobreza del yo (no tiene nada valioso para regalar)/riqueza de la niña, llena de dones. Se sugiere además el contraste entre la juventud y la falta de la misma, un tema recurrente en la poesía de Juana. Aparece, al igual que en otros textos, el juego constante entre la falta y el deseo.
Con respecto a los símbolos, la niña es asociada con las piedras preciosas y con algunos elementos naturales que remiten a lo dulce, fragante, suave y delicado. Se mencionan también diferentes joyas que, dice Cirlot en su diccionario de símbolos, son símbolos del saber superior.
El yo lírico propone como posibles e insuficientes regalos: una pulsera, un prendedor, una joya de oro y una sortija, símbolo de los ilimitado y la eternidad. En cuanto a los elementos naturales, aparecen los pájaros, que representan simbólicamente lo espiritual y los buenos augurios (Cirlo); la estrella como fulgor en la oscuridad, símbolo del espíritu; la flor que por su naturaleza es símbolo de la fugacidad de las cosas, de la primavera, de la belleza, pero que también por su forma es una imagen del “centro” y por consiguiente una imagen arquetípica del alma.
La mención a los “vestidos blancos” remite a la inocencia, aún no enturbiada o influenciada del antiguo paraíso (Biedermann: 67). Como podemos ver el poema se construye por medio de una veloz sucesión de imágenes que buscan definir a Marbe. Sin embargo estas no varían bruscamente, sino que se mantienen en el mismo rango simbólico.
En la obra de Juana de Ibarbourou, estos mismos elementos son utilizados para caracterizar el yo lírico. A partir de ello advertimos que de esa forma podrán estarse tendiendo hilos que intentan relacionar a las mujeres marcando rasgos identitarios comunes. Como dice Romini, “la relación entre los personajes femeninos funciona como espejo identitario, quien obsequia se refleja en aquella a quien dirige la ofrenda, símbolo de identidad femenino”.
En la tercera estrofa se menciona al “verso” como uno de los posibles obsequios. El poema adquiere cierta materialidad porque, al aparecer junto y en relación con otros objetos, se convierte también en algo que puede ser obsequiado y atesorado.
Además adquiere un valor, lo que se especifica en la última estrofa cuando “anillo”, “beso” y “poema” se fusionan a tal punto que parecen ser lo mismo bajo diferentes formas. De esta manera la autora llama la atención sobre el valor de su propia obra y reclama el lugar que le corresponde.
Otro comentario de gran importancia sobre este poema es el que justamente hace la Dra. Elena Romiti Vinelli, del Departamento de Investigaciones de la Biblioteca Nacional del Uruguay:
En este caso, el obsequio es el poema, en juego semántico que fusiona el texto con la flor, la joya y el astro de oro, que llega finalmente a adquirir la forma de la sortija y el beso. Se trata del poema que cumple por tanto de una manera más acabada la función de convertirse en objeto que ingresa al mundo real como obsequio.
La palabra poética opera la magia de la imitación de las formas. Se trata de una poética que otorga a la palabra el poder de la configuración objetual o identitaria. La conversión del poema en objeto precioso cuya materia es el oro le otorga a las identidades femeninas representadas las cualidades de la firmeza y la permanencia.
La ambigüedad propia de la autoficción se explicita en el verso: “Toma por fin, pequeña”, que por la formulación parentética se separa del discurso constituyendo una línea metapoética, correspondiente al nivel de la reflexión clasificatoria que hemos venido siguiendo en este trabajo.
Como si la poeta trajera a la superficie del poema una larga historia de trasiegos entre la vida y la poesía, entre la realidad y la ficción, que explicara la identidad poética construida desde su ingreso al sistema literario.
En 1959 Juana Fernández Morales que se transformó en Juana de Ibarbourou, al adoptar el apellido de su esposo el capitán Lucas de Ibarbourou, recibirá el Premio Nacional de Literatura del Uruguay que se otorgará por primera vez en 1959, también año del fallecimiento de su amigo, el poeta José Gorosito Tanco padre de Marbe.

(c) Washington Daniel Gorosito Pérez
México, D.F.

Washington Daniel Gorosito Pérez es un escritor y periodista de origen uruguayo radicaco en México

viernes, febrero 13

Suplemento de poesía 2015

foto: Ushuaia - (c) Federico Zorzoli


(Buenos Aires)

Un nuevo suplemento de poesía se inaugura con poemas de:

María Antonia Sassi
Federico Rivero Scarani
Manuela Bodas Puente
Sergio Manganelli
Carlos Barbarito
Washington Daniel Gorosito Pérez

http://archivosdelsur2015.blogspot.com.ar/

¡bienvenidos a leer y a participar!